lunes, 26 de agosto de 2013

Jardín Botánico De Guayaquil


El Jardín Botánico conserva aproximadamente 324 especies debidamente identificadas entre ellas árboles maderables como el guayacán y roble; árboles frutales y plantas ornamentales; plantas tropicales exóticas que se las puede apreciar en su propio hábitat, como palmas, nenúfares, orquídeas,
heliconias, bromelias y cactus.
Para los amantes de la naturaleza es un sitio ideal se puede observar más de 73 especies de aves y más de 60 especies de mariposas. Además de otros animales como armadillos, iguanas, conejos y gansos.
Además existe 3 explosiones permanentes de: Orquídeas (más de 50 especies),Valdivia (minerales, rocas y piedras preciosas) y plantas medicinales. Posee un mirador que permite observar los ríos Daule y Babahoyo.

Dirección
Cerro Colorado. Urbanización “Las Orquídeas” - Av. Francisco de Orellana, lado oriental.

Área
5 hectáreas.
El Jardín está dividido en tres secciones:

• La primera sección tiene plantas ornamentales, árboles madereros y frutales, a más de cientos de orquídeas y bromelias (en estado natural).
Tiene también adornos aborígenes en los senderos peatonales.
En una cascada climatizada viven peces koi, comúnmente se piensa que tienen origen japonés, pero son persas.
Esta sección finaliza en un auditorio con capacidad para 200 personas, en donde se presenta una exposición de mariposas del Ecuador que se encuentran montadas dentro de un mural de lepidoptario.

• La segunda sección tiene en su trayecto plantas de la costa, como maíz, banano, cacao, café, caña de azúcar y fruta de pan.
Al final de este recorrido se aprecia una exposición de bonsáis, la que queda junto al mirador, donde 
hay una cabaña bar con refrigerios.
• La tercera sección se encuentra árboles como el pino, que contrasta con las palmas que le siguen. Además existen palmas cocoteras, datileras, en forma de botella, la africana, la real, la de abanico, entre otras.
En el laboratorio se estudia el ciclo reproductivo de las mariposas y se las reproduce para luego ponerlas en cautiverio en el lepidoptario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario