Museo Memorial Abdón Calderón |
Este cañonero es orgullo naval de los ecuatorianos, ya retirado, ha sido convertido en un museo para visita de todos quienes deseen conocer más a fondo la historia bélica a la que estará por siempre anclado. Dirección Eloy Alfaro y Cañar. Descripción El BAE Calderón fue construido en 1884 en Port Glasgow – Inglaterra, por Davis J. Dunlop Co. Para una empresa chilena con el nombre de “Chahuín”. El 18 de diciembre de 1886 fue adquirido por el gobierno del Ecuador, y tomó el nombre de Crucero “Cotopaxi”. Bajo la dirección e inspección de su primer Comandante, el Capitán de fragata Nicolás Bayona Ors, fue reformado para poderlo convertir en buque de guerra en el taller “La Fama”, de los señores Indaburu y Seminario, de esta ciudad. En 1926 se lo denominó Cañonero “Cotopaxi”, y en 1936 se cambió el nombre a Cañonero “Abdón Calderón”. En 1941, cuando tropas peruanas invadieron nuestro país, tuvo un enfrentamiento exitoso con el destructor peruano “Almirante Villar”, buque que por sus características era inmensamente superior. Habiendo servido a la Armada sin descanso por el lapso de 70 años, en 1957 abandonó el mar y permaneció anclado en el río Guayas hasta que en 1961, fue trasladado a los muelles del Arsenal Naval, hoy Astilleros Navales Ecuatorianos. En 1972 fue traslado en partes al Parque de la Armada Nacional, donde a partir de 1985 se lo ha convertido en “Museo Memorial” de la Armada del Ecuador. Atractivos • En su parte interior posee: Una bandera de más de cien años, partes de guerra; bombas de señalamiento táctico y proyectiles de la aviación peruana; camarote del comandante “Rafael Morán Valverde”; fotos del barco; bitácora; casco; diplomas entregados por el Congreso ecuatoriano en 1961 a los tripulantes; un sombrero que se llama bicornio, el cual formaba partede la vestimenta de los oficiales; pistolas de señalamiento táctico; ametralladoras; proyectiles peruanos y ecuatorianos utilizados en el combate naval de Jambelí, que fueron rescatados por marineros en el año de 1952; fusiles Mausser utilizados por la dotación del Calderón; cofre de madera de 1890, el cual se lo utilizaba para guardar el pabellón (bandera); manual de noticias de la época que da a conocer lo sucedido entre Ecuador y Perú. • Sala de entre puente: Encontramos una maqueta característica del Combate Naval de Jambelí, exhibiciones de fotografías de los señores tripulantes; exhibición de armamentos utilizados por nuestra armada. • Sala Puente de gobierno: Se halla un timón, un compás magnético de las radio emisoras y receptoras, instrumentos utilizados por el barco. • Sala de proa: Se rinde homenaje a los marinos del Combate Aéreo Naval de 1941. • Cuarto de cocina: Podrá admirar la cocina en la que preparaban sus alimentos, las ollas, entre otros utensilios. • Armamento: 2 cañones de 76/40 m. a proa y popa; 2 cañones de 47/40 m. a babor y estribor; 2 ametralladoras antiaéreas Breda de 20 m. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario